La Secretaría de Hacienda, por medio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, publicó los oficios por los cuales se da a conocer la autorización de ambas empresas, por lo que ahora ya son cuatro plataformas fintech en tener el aval oficial para operar bajo el marco normativo.
Las empresas Trafalgar Digital y BRX Payments han recibido su autorización para organizarse y operar como instituciones de fondos de pago electrónico al amparo de la ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, también conocida como ley fintech.
Este jueves, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda, por medio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, publicó los oficios por los cuales se da a conocer la autorización de ambas empresas, por lo que ahora ya son cuatro plataformas fintech en tener el aval oficial para operar bajo el marco normativo.
En ambos documentos se refiere que el Comité Interinstitucional, compuesto por integrantes de la CNBV, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, aprobó ambas solicitudes en su sesión del pasado 4 de marzo.
Según los oficios, para iniciar operaciones, ambas plataformas deberán de acreditar lo siguiente:
- La sociedad se encuentre debidamente constituida, proporcionando los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio.
- Cuenta con el capital mínimo suscrito y pagado que le corresponda.
- Sus consejeros y directivos cumplen con los requisitos establecidos en esta Ley y las disposiciones de carácter general que para tal efecto emita la CNBV.
- Cuenta con la Infraestructura Tecnológica, controles internos necesarios para realizar sus actividades y otorgar sus servicios, así como con las políticas, procedimientos, manuales y demás documentación que conforme a esta Ley y las disposiciones que de ella emanen deban tener.
Hace algunos días, el presidente de la CNBV, Juan Pablo Graf Noriega, indicó a este medio que se han otorgado cerca de 10 autorizaciones a plataformas que buscan operar bajo la ley fintech, de un total de 90 solicitudes; sin embargo, no todos los avales que se han dado se han publicado en el DOF.
Orígenes
De acuerdo con lo investigado, Trafalgar Digital pertenece a un consorcio de empresas, del cual hasta el momento se desconoce su nombre, y fue creada con el fin de manejar la nómina de dicho grupo, sin que se conozcan más detalles al momento.
Por su parte, BRX Payments es una subsidiaria de Broxel, empresa enfocada a la emisión de vales de despensa, y que maneja este tipo de prestaciones para diversos gobiernos, entre ellos el de la Ciudad de México.
Hasta el momento, las fintech que han obtenido su autorización oficial como instituciones de fondos de pago electrónico son NVIO Pagos, Trafalgar Digital y BRX Payments, mientras que Fundary es la única plataforma autorizada de manera oficial como institución de fondeo colectivo.
Fuente: El Economista
Leave a Comment