La firma obtuvo dos permisos tanto para una institución de fondos de pago electrónico, como de financiamiento colectivo.
De las 11 licencias que ha otorgado la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de manera oficial a plataformas para que operen al amparo de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, o Ley Fintech, dos fueron otorgadas a empresas del grupo Broxel, firma enfocada a brindar soluciones de medios de pago. Para sus directivos, la obtención de estos dos permisos les abre una nueva dirección dentro de la gama de productos que ofrece.
En entrevista, Carlos De Cárdenas, vicepresidente de Cumplimiento de la empresa, y José Antonio García León, vicepresidente de Tengo by Broxel, indicaron que actualmente la firma cuenta con más de 30 productos en el mercado y estas dos licencias fintech, una de institución de fondos de pago electrónico (IFPE) y otra de fondeo colectivo (IFC), les permitirá tomar una nueva directriz dentro de su oferta.
“Broxel está constantemente desarrollando soluciones de tecnología en medios de pago tanto para personas físicas como morales y gobiernos… La IFPE y la IFC estarán enfocadas a darles soluciones al individuo”, detalló De Cárdenas.
Hasta el momento, Broxel es la única empresa que ha obtenido dos licencias fintech de manera oficial. La licencia de financiamiento colectivo la obtuvo BXL Fintech, mediante su subsidiaria Marketplace Myo, mientras que la de institución de fondos de pago electrónico se otorgó a su filial BRX Payments.
Si bien, los directivos no detallaron los productos que se ofertarán bajo estas dos licencias, De Cárdenas adelantó que ambas se complementarían para conjuntarlas en una solución, pues, por ejemplo, parte del dinero que un individuo administre en la cartera electrónica, podría invertirse en un proyecto que presente la institución de fondeo colectivo.
“Al final tienes un individuo que necesita un instrumento transaccional y dice: el excedente que estoy teniendo, se lo quiero prestar a alguien para obtener un rendimiento… Entonces, un mismo individuo podría convertirse en un consumidor del servicio de la IFC y un usuario de la IFPE, para atender necesidades distintas”, acotó De Cárdenas.
“Si adquirimos dos licencias o compramos tal vehículo, es para poder conjuntar las necesidades del mercado con la idea que tenemos para solucionarlas y nos tenemos que alinear a lo que dice la regulación”, acotó el vicepresidente de la firma.
Presencia
Broxel comenzó operaciones hace 10 años y fue fundada por Gustavo Gutiérrez Galindo, actualmente presidente y director general de la misma. La empresa se ha caracterizado por obtener diversas licitaciones gubernamentales, por ejemplo, la del Gobierno Federal para dispersar las prestaciones económicas de fin de año a sus trabajadores.
García León acotó que, sin ser una institución bancaria, la firma se ha posicionado como referente en materia de medios de pago.
Fuente: El Economista
Leave a Comment